Profesorado en Matemática
Tarea 2011
Profesorado en Historia
Este es un Blog creado para que los alumnos de Didáctica I (6616), Didáctica II (6573) y Psicología Educacional (1951, 6300, 6489, 6692) de la Universidad Nacional de Río Cuarto, puedan acceder a textos de interés en el marco de la construcción de los aprendizajes de la materia, que puedan expresar sus ideas acerca de los contenidos, discutir con fundamentos sobre temas educativos y elaborar respuestas ante tareas solicitadas por la cátedra.
Comentarios
El profesor explicara el tema “semejanza de triángulos” mediante diapositivas, estas contienen imágenes, sonidos, definiciones y propiedades.
Despues de escuchar esta explicacion los alumnos deberan, de forma individual, recortar en cartulina o cartón 2 triángulos distintos y tomarles sus medidas (de lados y ángulos). Luego en grupo de 3 personas deberán comparar de manera visual y analítica (teniendo en cuenta sus medidas) dichos triángulos y ver si ellos son semejantes. Terminada esta tarea se llevara a cabo una presentación oral de cada grupo acerca de las conclusiones que obtuvieron.
interesante la tarea!
me gusto mucho la parte en la que deben cortar y medir los triángulos, el trabajo es más concreto, cuestión que en estudiantes más pequeños es importante, porque algunos alumnos están entre el pensamiento concreto y formal!
una sugerencia:
1) considerar el año al que se le enseñará dicho contenido.
Saludos!
-Buscar información en un libro sobre “Regla de 3” (proporcionalidad directa e inversa).
-Formular ejemplos donde se puedan aplicar esos conocimientos en la cotidianeidad.
-Preparar un ejemplo fundamentado (con los recursos necesarios) donde se vean las aplicaciones de esos conocimientos, para ser presentado en la clase. Plasmarlo en un afiche para colgarlo en el aula.
Esta actividad fomenta las IM en el siguiente sentido:
-I. Lógico-Matemática: deben trabajar con un tema referido a la disciplina.
-I. Intra e Interpersonal: los alumnos deben trabajar en grupos, pero cada uno debe utilizar su creatividad para encontrar ejemplos.
-I. Espacial: deben hacer un afiche para dejarlo en el aula, en el cual plasmen un ejemplo presentado.
-I. Corporal-Kinética: los alumnos deben movilizarse para realizar la tarea y deben ser expresivos en su exposición.
-I. Lingüística: se les solicita presentar un trabajo fundamentado.
(Propuesta para alumnos de segundo o tercer año)
PROPUESTA DE TAREA:
En nuestra propuesta de tarea para mejorar las actividades analizadas anteriormente buscamos implementar algunas inteligencias que observamos que faltaban e introducirlas mediante actividades grupales, charlas, debates, exposiciones orales entre otras.
-La inteligencia intrapersonal se podia trabajar desde una actividad que demande del estudiante un conocimiento sobre si mismo.
-El trabajo en equipos estaría dando lugar a la inteligencia interpersonal y a la valoración de una cognición distribuida, en la q todos los aprendices construyen conocimiento conjuntamente.
-La inteligencia lingüística se podría presentar mediante la resolución de un problema matemático de ingenio, en el que ellos por ejemplo resuelvan un acertijo. También solidándole al alumno que realice debates y exposiciones orales de los temas trabajados en clase.
-Mediante el uso de figuras geométricas, dibujos en el pizarrón, gráficos, entre otros, se estaría introduciendo el uso de una inteligencia espacial.
Propuesta:
En la actividad siguiente, se encuentran relacionadas las inteligencias lingüísticas, lógico-matemáticas, espaciales e interpersonales.
Actividad:
Lean y realicen en grupo los siguientes ejercicios:
1)Marquen con una cruz indicando cada número a qué conjunto numérico corresponde.
Conjunto numéricos
4
0,1
4∕5
√3
-6
─1∕2
2,333…
π
─1,5333…
N
Z
Q
I
R
2)Dibujen en la recta numérica los números representados en la tabla anterior.
3)Den ejemplos de la vida real en la cual aparezcan algunos de estos números.